
HISTORIA
En el 2003 se instaura el área de Psicología Infantil y Psicorehabilitación, dentro del Plantel Educativo Domingo Savio, donde se realiza la investigación científica del cambio de comportamiento infantil y la mejora del desempeño educativo, a través de la aplicación de la Danza Folclórica Ecuatoriana como recurso psicoterapéutico en NNA con bajo rendimiento académico, arrojando excelentes resultados en la mejora de los estudiantes. En el 2006, se consolida el Consultorio de manera ambulatoria en donde se imparte Estimulación Temprana a niñas y niños de 0 a 4 años de edad y se atiende a niños con dificultades comportamentales, afectivo-emocionales y problemas de aprendizaje. Posteriormente en el 2011, se establece el consultorio en la dirección actual, donde expande la atención a pacientes que presentan dificultades del neurodesarrollo infantil TEA, THDA, Discapacidades Sensoriales, motoras, Intelectuales. En el 2016 ingreso al cuerpo de Médicos Asociados a Novaclínica Santa Cecilia, siendo la primera profesional en Psicología Infantil y Psicorehabilitación, que presta sus servicios en esta casa de Salud y apoyando en la salud mental a los médicos tratantes de pacientes hospitalizados post quirúrgicos, con cuadros de ansiedad, enfermedades neuronales, quemaduras, discapacidades y cáncer entre otros pacientes que presentaron enfermedades autoinmunes. En el año 2018, el consultorio físico ubicado en Carcelén, aumenta la demanda a toda persona, niño, niña o adolescente que presentase cualquier tipo de psicopatología; se establecen convenios de atención en Psicología Infantil con el Centro ambulatorio de Salud Mental ASLB, donde se atiende a NNA, derivados de Psiquiatría Infantil y de la Fundación del Hospital Metropolitano.
En septiembre del 2019, cambia la ubicación del Consultorio al sector del Batán, sin embargo, en marzo del 2020, regresamos a la ubicación anterior debido a la pandemia mundial de covid-19, y se genera la atención virtual permanentemente, se atiende escasos casos de forma presencial debido al peligro de contagio. Desde el 2020 hasta la actualidad, la atención en Salud Mental Infantil se ha transformado notablemente, la virtualidad ha generado un aumento de posibilidades en la atención de pacientes que han requerido apoyo en su bienestar emocional; madres gestantes, niñ@s, adolescentes, jóvenes, adultos, padres y madres de familia, adultos mayores, personas con discapacidad entre otros, han sido atendidos con ética y procesos adecuados en la atención de salud mental, he trabajado en equipo junto a otros profesionales de la Salud y Educación, apoyando a cada miembro de las familias que han buscado nuestra atención. 2021-2023 PAROMAI es parte de Novaclínica Santa Cecilia SA. extendiendo la atención psicológica en beneficio de los NNA y sus familias, que asisten a esta casa de Salud. Actualmente en este año 2024, estamos estructurando los protocolos de atención Psicológica Clínica Infantil, Adolescente, Familiar y para personas vulnerables dentro del Servicio de Psicología Infantil y Psicorehabilitación, el mismo que va tomando forma y fuerza en beneficio de las personas que requieren mejorar y estabilizar la psiquis y poseer una mejor Salud Mental.
MISIÓN
PROMOVER LA SALUD MENTAL INFANTIL Y FAMILIAR, A TRAVES DE LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN, ATENCIÓN Y PSICOREHABILITACIÓN, DE LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO, PROBLEMAS EMOCIONALES, CONDUCTUALES, APRENDIZAJE Y SOCIALES QUE PUEDAN ESTAR PRESENTANDO LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES, MUJERES EMBARAZADAS, PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ADULTOS MAYORES Y SUS FAMILIAS.
VISIÓN
SER EL MEJOR CENTRO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA DEL ECUADOR, A TRAVÉS DE LA ATENCIÓN Y PSICOREHABILITACIÓN NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y SUS FAMILIAS.
AMOR, SERVICIO, RESPETO, DISCIPLINA, HONESTIDAD, PUNTUALIDAD, COMUNICACIÓN, ETICA PROFESIONAL-BIOÉTICA, TRABAJO EN EQUIPO, ESTABILIDAD ECONÓMICA
VALORES PROFESIONALES
Testimonios
Lo que se está diciendo